GRUPO MG
XYPEX MÉXICO
56 2443 3880
Obras
55 7097 6611
Ventas
GRUPO MG
XYPEX MÉXICO
En Grupo GM podemos Ayudarte A Quitar La Humedad del Sótano, con la Impermeabilización y Reparación de tu Sótano y Sus Paredes
Es muy frecuente que los sótanos presenten problemas de humedad y más en temporada de lluvias, pero siempre van a existir factores diferentes para que puedan ser analizados y estudiados para encontrar por qué se filtra el agua.
La estructura de los sótanos es propensa a padecer humedad ya que está en constante contacto con el terreno, así como todas sus partes y eso crea distintas amenazas para que el agua afecte al sótano, generando que al final sean analizadas cada una de ellas para saber cuál es el verdadero causante de este problema.
El nivel freático contiene agua, ya que es una capa del subsuelo y se encuentra a una profundidad que varía en función de los regímenes de lluvia y de la tipología del terreno.
Este fenómeno ocurre cuando el agua que circula subterráneamente, se filtra por la gravedad a través de los poros y sitios escondidos del terreno, en su recorrido se encuentra con una capa de terreno impermeable que le impide seguir avanzando y ganar profundidad, provocando “estancamiento” generando así una lámina de agua que es conocida como nivel freático.
La penetración del agua en el edificio se produce por la presión hidráulica que ejerce el agua del terreno, pudiendo filtrarse a través de los mismos suelos (las soleras) o a través de los cerramientos perimetrales (las paredes). En caso de que la presión del agua sea muy elevada, esta incluso puede llegar a romper la losa, haciendo que se filtre el agua desde el terreno a través de las grietas que origina la rotura.

1. Humedad en el sótano a causa de aguas de escorrentía.
Son las aguas que penetran en el terreno, lo mojan, lo empapan y penetran en el sótano a través de los muros a causa de los fallos en la construcción, es muy fácilmente que entren a través de las zonas sensibles, facilitando la penetración del agua. Y estas aguas se dan sólo en temporadas largas de lluvias y aparecen periódicamente.
3. Humedad en el sótano a causa de aguas de salpiqueo
Tienen origen por el agua de lluvia, y su efecto es producido cuando esta lluvia, al rebotar sobre el edificio, poco a poco va mojando las fachadas, debido a la acción de la energía cinética acumulada en el salpiqueo de la lluvia y suele afectar únicamente a la parte baja del conducto exterior de la fachada de los edificios. Este problema se acentúa en la planta baja del edificio.
5. Humedad en el sótano por causa de una deficiente ventilación
Las humedades por condensación son a consecuencia de una deficiente ventilación en el sótano, esto es cuando no se renueva constantemente el aire en el interior, que a su vez este va generando un exceso de vapor de agua que al contacto con las superficies frías, hace que condense. Apareciendo manchas de moho en las paredes o techos de la misma, en caso de que haya puestas, estas van tomando un color negro.
2. Humedad en el sótano a causa de aguas por cubierta
Estas son las que se filtran a través de los techos de un sótano, cuando está directamente encima de una cubierta y no un edificio. Este tipo de humedades se hacen frecuentes en las plazas. Las filtraciones se producen a través de puntos críticos y para para solucionar la filtración se necesita saber el punto exacto por donde el agua entra.
4. Humedad en el sótano por causa de aguas por rotura de conducciones
Son el agua que va circulando por el interior de un tubo de fontanería, saneamiento u otra instalación, apareciendo en las paredes, techos o en el suelo de nuestro sótano, como consecuencia de una rotura en la red por la que discurría. Esto se puede dar en edificios viejos como nuevos y no es un problema que sea exclusivo de los sótanos.
6. • Humedad en el sótano por capilaridad
Esto se da mucho en los muros de los sótanos ya que tienen contacto directo con el terreno, como lo mencionamos anteriormente y eso genera que el agua se filtre con mayor facilidad, de igual manera la capacidad con la que el agua asciende por los muros, va a depender de la manera en que se evapora y de las condiciones ambientales en donde aparece la humedad.
Impermeabilización de Sótanos
Cuando ya tienes uno o más de estos problemas en Grupo GM podemos reparar tu sótano, te garantizamos que quedará hermético y sellado.
Al impermeabilizar el concreto podemos prevenir el paso de agua a través del concreto debido a presión hidrostática y brindar protección tanto al interior de la subestructura por daños ocasionados por agua, así como al acero de refuerzo de la corrosión.
Para impermeabilizar o reparar un Sótano en caso de haber humedad, grietas o filtraciones de agua utilizamos nuestros productos Xypex.
Los productos Xypex asumen un rol clave en la impermeabilización del concreto contra filtraciones de agua, aún en condiciones de presión hidrostática extrema. La tecnología única de Xypex también protege al concreto contra el ataque de sulfatos, agrietamientos y fallas en juntas.
En Grupo GM contamos con una amplia gama de impermeabilizantes capaces de soportar presiones hidrostáticas positivas y negativas, además de contar con recubrimientos epóxicos para dejar acabados grado alimenticio
Procedimiento de Aplicación de Productos XYPEX
Trabajo para «Bucarelli Ciruelos» en Sótanos para Filtración de Agua y Reparación a Nivel Piso..
Conoce más de nuestro trabajo en nuestro canal de Youtube.
Conócenos
Impermeabilizamos el Concreto
Tecnología de Critalización en Concreto
XYPEX
56 2443 3880
Obras
55 7097 6611
Ventas